Resiliencia y empoderamiento
- Ma Eugenia Blanco
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
Vamos a hablar de dos palabras que están muy de moda y que, últimamente, no dejamos de escuchar, pero que son muy importantes en el contexto de ofrecer apoyo psicológico a aquellas personas que han sufrido traumas, abuso, maltrato o cualquier clase de violencia.
Según la RAE, resiliencia es la "capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos" y el verbo empoderar significa "hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido".
Por tanto, se podría decir que una persona empoderada y resiliente es aquella que, a pesar de las circunstancias adversas que ha tenido que vivir, se ha recuperado resurgiendo más fuerte tras sus experiencias negativas.
En otras palabras, la resiliencia es la capacidad que tiene una persona para sobreponerse a la adversidad, adaptarse y recuperarse frente a situaciones difíciles o traumáticas. Implica desarrollar una fortaleza interna para superar desafíos y una efectiva capacidad de gestionar las emociones.
En el caso de las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, desarrollar resiliencia es crucial para conseguir empoderamiento y recuperarse totalmente. Es básico trabajar para ser capaz de adaptarse a cada circunstancia sabiendo que tras una crisis se sale reforzado.
Se puede decir que empoderamiento y resiliencia son complementarios. Mientras que el empoderamiento sirve adquirir el control y la autonomía en el día a día, la resiliencia se centra en recuperarse y adaptarse después de haber sufrido una experiencia traumática.
Ambos son procesos necesarios para la recuperación, y ambos se pueden entrenar con ayuda profesional.
Como mujer debes tener claro el concepto de empoderamiento como esa cualidad que te va a permitir salir adelante con lo que te propongas.
Es conveniente hacer lo que sea necesario para sentir que tienes el control de su propia vida, por esa razón, quiero proponerte algunas actividades que van a contribuir a mejorar tu resiliencia y a que te sientas empoderada. En este sentido, puedes asistir a talleres sobre igualdad de género para que aprendas a identificar y reconocer comportamientos abusivos y evitar, así, volver a caer en relaciones tóxicas. También puedes buscar cursos y talleres sobre crecimiento personal que serán muy beneficiosos para tu salud mental y te ayudarán a vivir en paz y armonía.
Todas las actividades relacionadas con el arte y la creatividad, como teatro, música o pintura, son también muy recomendables porque te hacen sentir que eres una persona válida que sabe hacer bien lo que se propone. Además, la expresión emocional a través del arte sirve para procesar y superar el trauma.
Por otro lado, ciertos estudios han revelado que la terapia asistida con animales tiene importantes beneficios para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Si te gustan los animales, no dejes de informarte sobre este tipo de terapia.

Comments